El regreso a clases implica una serie de actividades que van desde preparar el mejor desayuno saludable para los estudiantes hasta lograr el mejor instrumento o estrategia para el traslado de los niños y adolescentes de su casa a su centro educativo.
En el punto específico sobre la alimentación del estudiante, los padres de familia analizan cuál es el mejor menú para apoyar a su hijo en su rendimiento escolar. Al respecto, varios alimentos toman relevancia importante, como el caso del jamón (para los tradicionales sándwich); frutas, vegetales, leche y, claro, huevo.
En ese sentido, el huevo es un elemento clave en el desayuno de los mexicanos, en virtud de sus aportes alimenticios y la versatilidad en su preparación: Revuelto, estrellado, a la mexicana, divorciado, al albañil, homelet, entre muchas más.

De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura, hoy en día los huevos más consumidos son los de gallina, sin embargo, también se llegan a consumir huevos de codorniz, pato, oca y pavo, huevos de pescado como el caviar y el hilsa, huevos de avestruz y emú, que son los huevos más grandes con un peso de hasta 2 kilogramos.
En México, agrega la dependencia, el huevo que más se consume es el de gallina, pues es uno de los alimentos más sanos de origen animal. Para empezar, es una fuente natural de proteína, la cual ayuda a reducir la presión arterial, optimiza la salud ósea y aumenta la masa muscular.
Son una fuete en selenio, un antioxidante que es importante para la función de la tiroides, el sistema inmune y la salud mental, también contiene vitamina D, B6, B12, zinc y hierro y son una herramienta para combatir el sobrepeso, pues cada pieza solo contiene 75 calorías.

Al respecto, cabe mencionar que México es el cuarto productor mundial de huevo, con una producción anual aproximada de 2 millones 949 mil 782 toneladas.
Variedad de precios
En México existen múltiples canales de venta y distribución del huevo, que van desde las tradicionales “tienditas de la esquina”, pasando por las llamadas tiendas de conveniencia, mercados públicos, tiendas especializadas y grandes tiendas de autoservicio, cada una de ellas con precios diferentes,
Por ello, es importante ejercer un consumo responsable y comparar precios y calidad de los diferentes productos disponibles en el mercado, con el objetivo de elegir la mejor opción y no incurrir en gastos innecesarios.
Y lo anterior, porque de acuerdo con los resultados del programa Quién es quién en los precios de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), resulta que el huevo blanco de la marca Bachoco, en paquete de 12 unidades, resultó que en un minisúper en la zona del Colegio Militar en la Ciudad de México tiene un precio de 37 pesos, mientras que un Seven Eleven de la colonia Bellavista, en la misma entidad federativa, se vende a 56 pesos, lo que implica una diferencia de 19 pesos, equivalente a 51 por ciento.

Por ello, es evidente que resulta necesario no caer en compras precipitadas y mejor destinar tiempo para comparare precios y calidad de las diferentes opciones disponibles en el mercado, con el objetivo de elegir la mejor opción costo-beneficio.
El cargo Compara precios: Diferencias de una marca de huevo alcanza 51% / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.