Expertas latinoamericanos confirman seguridad de aditivos alimentarios

Durante el Primer Foro Técnico de Nutrición y Dietética, realizado en la capital peruana, especialistas de diversos países de América Latina concluyeron que los aditivos utilizados en alimentos y bebidas son inocuos y seguros para la salud, siempre que se consuman dentro de los estándares establecidos por la normatividad internacional. Estos compuestos han sido sometidos a rigurosos procesos de validación científica.

Los participantes coincidieron en que la inclusión de aditivos en el mercado responde a criterios científicos y a la creciente demanda de productos más seguros, funcionales y con mejores propiedades. Su uso permite mejorar la calidad de los alimentos y atender las necesidades de consumidores cada vez más exigentes.

Colorantes, conservantes y estabilizantes, entre otros, fueron reconocidos como componentes esenciales en la industria alimentaria moderna. Su aplicación permite preservar la frescura, mejorar las propiedades sensoriales y garantizar la estabilidad de los productos, lo que prolonga su vida útil y facilita el acceso alimentario en contextos de desigualdad.

El foro fue organizado por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ), en colaboración con expertos de México, Costa Rica y Perú. Durante el encuentro se analizó el impacto de los aditivos en la calidad, seguridad y experiencia del consumidor, así como su función tecnológica en la elaboración de alimentos.

La Dra. María Lorena Cassis Nosthas, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, destacó la importancia de fortalecer la comprensión científica y regulatoria sobre los aditivos, frente a percepciones erróneas que han circulado en las últimas décadas. Subrayó que muchos estudios que generan alarma carecen de rigor metodológico y fundamento científico.

Asimismo, se presentó evidencia respaldada por organismos internacionales como la OMS, FAO, JECFA, EFSA y FDA, que avala la seguridad de los aditivos bajo condiciones de uso aprobadas. La Dra. Yock Mei Acón, de Costa Rica, enfatizó la necesidad de educar desde edades tempranas sobre estos compuestos y sus marcos regulatorios armonizados, como el Codex Alimentarius y el Reglamento Técnico Centroamericano.

Finalmente, la Dra. Bettit Salva Ruiz, de la Universidad Le Cordon Bleu de Perú, recordó que el riesgo no está en la sustancia, sino en la dosis. Señaló que incluso alimentos considerados saludables pueden ser perjudiciales en exceso, y que los colorantes, tanto naturales como sintéticos, no son bioacumulativos y el organismo los elimina de forma segura.

El cargo Expertas latinoamericanos confirman seguridad de aditivos alimentarios apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo