Incertidumbre regulatoria y política limita confianza empresarial en México 

México muestra estabilidad macroeconómica con inflación controlada, sin embargo, existe una confianza empresarial limitada por la incertidumbre regulatoria y política, y las expectativas para 2025 son de apenas 0.4% de crecimiento y 3.97% de inflación, según estimaciones de Banxico. El Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, proyecta una ligera recuperación con un rango de 1.8% a 2.8% de crecimiento y 3.0% de inflación, lo que marca un escenario de continuidad con los riesgos y presiones vigentes, señaló César Rafael Ocaña Romo, director de NexusAgronegocios.

El entorno político seguirá siendo incierto, con amagos arancelarios y disputas sectoriales. El agro mexicano compite: cada ciclo exportador y cada cadena que cumple auditorías lo demuestra. El reto es profundizar esa normalidad competitiva, expresó Ocaña Romo.

La nueva geopolítica no ofrece certidumbre, pero va a premiar la confiabilidad. Para México, el camino es un agro integrado a Norteamérica, con valor agregado, productividad hídrica, sanidad impecable y logística que no falle. “El país puede dejar de narrarse como riesgo y consolidarse como lo que ya es, proveedor necesario y confiable para Norteamérica”, aseveró.

De acuerdo con cifras de INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 ascendió a 35.3 billones de pesos. El sector primario aportó 4.4%, el secundario 33.3% y el terciario 62.3%. Lo relevante,remarcó Ocaña, es que el PIB agroalimentario —primario, transformación y servicios asociados— representa 14.3%, equivalente a 5 billones de pesos, poco más del 50% del monto asignado para 2025 al Presupuesto de Egresos de la Federación.

El analista de NexusAgronegocios precisó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 asciende a 9.1 billones, pero alrededor del 70% está comprometido en gasto corriente, participaciones y pensiones. El margen real de inversión gira en torno al 25%, lo que limita las áreas fundamentales de infraestructura, innovación y estímulos productivos.

Para el 2026, el gasto neto crecerá a 10.19 billones de pesos (+12% respecto a 2025). El reparto sectorial mantiene contrastes: mientras Energía prácticamente duplica recursos, la función de Agricultura y Desarrollo Rural apenas aumenta 0.9% y CONAGUA incluso retrocede -1.16%.

El cargo Incertidumbre regulatoria y política limita confianza empresarial en México  apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo