Nómina en la industria manufacturera, en la peor racha de la que se tenga registro / Por Alejandro Durán

A pesar del optimismo de las autoridades, la economía mexicana transita por una endeble situación que se refleje en varios sectores como el mercado laboral, pues el personal contratado en la industria manufacturera mostró una caída de -0.2 por ciento de junio a julio de este año, con lo que a tasa anual se desplomó -2.3 por ciento respecto al séptimo mes de 2024, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por lo anterior, la nómina de las empresas manufactureras acumuló 24 caídas a tasa anual, lo que representa la peor racha desde que se reporta el indicador: enero de 2008.

De acuerdo con cifras originales (sin estacionalizar); los giros que reportaron las mayores pérdidas de empleo durante julio de este año fueron el de Curtido y acabado de cuero y piel (-4.5 por ciento a tasa anual); industria de la madera (-3.9); fabricación de insumos textiles y acabado de textiles (-3.9); fabricación de equipo de transporte (-8.1); y la industria del plástico y del hule (-2.6 por ciento).

Según el organismo autónomo, el indicador del personal ocupado en la industria manufacturera se colocó en 99.6 puntos, muy lejos del 104.4 alcanzado en diciembre de 2022.

En esa misma tónica las horas trabajadas en el sector manufacturero disminuyeron -1.2 por ciento en julio de este año con relación al mismo mes de 2024, mientras que la producción en dicha rubro retrocedió -0.4 por ciento.

La industria manufacturera aporta aproximadamente el 20 por cient al Producto Interno Bruto (PIB) de México, y en 2023, el PIB manufacturero alcanzó un valor récord de aproximadamente 5.2 billones de pesos. Se estima que da empleo a 9.8 millones de personas aproximadamente.

El cargo Nómina en la industria manufacturera, en la peor racha de la que se tenga registro / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo