Inteligencia artificial y análisis de datos impulsan eficiencia en el mercado asegurador en México

●       Durante el primer semestre de 2025, el sector de seguros creció 11.84%.

Grupo Interesse presentó un análisis sobre el panorama actual de la industria aseguradora en México, destacando tanto sus avances como los desafíos de un sector que atraviesa una transformación marcada por la digitalización, la sostenibilidad y la aparición de nuevas coberturas que están redefiniendo la competitividad y abriendo áreas de oportunidad para los próximos años.

En el primer semestre de 2025, el sector asegurador en México registró un alza de 11.84%, alcanzando $499,889 millones de pesos en primas directas, equivalentes alrededor al 3% del PIB nacional, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Por ramo, el más dinámico fue Autos, con un aumento de 13.54% impulsado por la recuperación del mercado automotriz y la mayor colocación de pólizas. Le siguieron Daños (11.97%), Vida (11.59%) y Salud (10.50%).

“Este desempeño refleja no solo la fortaleza del sector, sino también la confianza creciente de la población en los seguros como herramienta de protección y estabilidad financiera. El crecimiento sostenido en los diferentes ramos confirma la relevancia de la industria en la economía mexicana”, señaló Mauricio Torres Esquinazi, Director General Adjunto en Grupo Interesse.

Pese al crecimiento, el mercado aún enfrenta desafíos importantes. Aunque en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) la penetración de seguros alcanza en promedio alrededor del 9%, en México este indicador es mucho menor. Esta diferencia refleja una amplia oportunidad de crecimiento para el sector asegurador, ya que existe una significativa “brecha de aseguramiento” en el país.

Así mismo, gran parte de la población prioriza el gasto en necesidades básicas sobre la contratación de seguros, lo que limita la cultura de prevención. En el ámbito empresarial, persiste la necesidad de replantear esquemas de deducción que incentiven programas de aseguramiento más sólidos. Además, los procesos de contratación complejos y la limitada adopción de plataformas digitales siguen frenando la penetración del sector, en un entorno donde los riesgos son constantes y los gastos médicos continúan siendo la principal preocupación.

Frente a este panorama, Grupo Interesse destacó la urgencia de acelerar la modernización del sector a través de digitalización, innovación en productos y cultura de aseguramiento. La compañía ya aplica inteligencia artificial (IA) y business intelligence para analizar siniestralidad, optimizar la gestión de riesgos y detectar nuevas áreas de oportunidad que impulsen la evolución de la industria.

Gracias al análisis de datos con herramientas de Inteligencia de Negocios (Business Intelligence BI), identificamos desviaciones clave en la siniestralidad. Al complementar este análisis con la experiencia de nuestros especialistas y la colaboración activa de nuestros clientes, hemos alcanzado resultados sobresalientes, reduciendo la siniestralidad hasta en un 50% en tan solo seis meses, un verdadero récord en el sector.”, afirmó Joaquín Barreiro, Socio Director y CCO de Grupo Interesse.

Barreiro subrayó que, aunque muchas aseguradoras basan sus primas únicamente en la siniestralidad, el verdadero valor reside en la implementación de controles integrales. “El desafío no es solo calcular primas, sino diseñar un esquema de gestión de riesgos que asegure tarifas justas y equilibre el riesgo y el beneficio para nuestros clientes. Nuestra misión es ir más allá del simple cálculo para ofrecer soluciones sostenibles y efectivas”, concluyó.

A futuro, uno de los principales riesgos del sector será el acceso a productos de protección, ya que si las primas continúan aumentando, la capacidad de compra de familias y empresas se verá limitada. Aunque los usuarios muestran mayor conciencia y comparan coberturas con más cuidado, la industria debe transformar la percepción de los seguros de gasto a inversión y fortalecer la cultura de prevención frente a un entorno cada vez más incierto.

En este contexto, Grupo Interesse reafirma su compromiso con la consultoría y la innovación, ofreciendo soluciones basadas en análisis de datos e inteligencia artificial para generar valor tanto a aseguradoras como a usuarios, impulsando una industria más eficiente, accesible y orientada a la prevención.

Acerca de Grupo Interesse

Grupo Interesse es una firma especializada en servicios corporativos de corretaje en seguros, fianzas y fondos de inversión, con más de 24 años de experiencia en el mercado. Sus principales fortalezas: el profundo conocimiento y especialización en seguros, fianzas y fondos de inversión, el desarrollo in-house de la mejor plataforma tecnológica, un extraordinario servicio al cliente y una reputación intachable.

Interesse está dentro del Top 10 a nivel nacional entre los brokers de negocio corporativo, clasificado como el mejor bróker de Beneficios para Empleados, arrendamiento de activos, automóviles y movilidad en México, así como en el aseguramiento de Activos Arrendados.

El cargo Inteligencia artificial y análisis de datos impulsan eficiencia en el mercado asegurador en México apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo