A la baja, exportaciones en mayoría de las entidades federativas

Las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump contra las importaciones provenientes de México ya hicieron efecto, pues la mayoría de las entidades federativas reportan cifras negativas en sus ventas al extranjero.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),en 18 de las 32 entidades federativas del país se reportaron caídas en sus exportaciones durante el segundo trimestre de 2025.

De esta manera, los estados que mostraron caídas en sus ventas al exterior durante el periodo comprendido de abril a junio de este año fueron Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz.

En contraparte, los que reportaron aumentos en sus exportaciones durante el periodo en cuestión fueron Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

En cuanto a su mayor contribución al monto total nacional, resultó que las cinco principales entidades federativas que más aportaron fueron Chihuahua (17.8 por ciento); Coahuila (12.1); Baja California (9.3); Nuevo León (9.58), y Jalisco (7.0 por ciento).

En el segundo trimestre de 2025, las exportaciones totales del país sumaron 146 mil 983 millones de dólares, lo que representó un incremento de 5.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

En el trimestre abril-junio de 2025, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 92.3 por ciento del valor total de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 4.6  y las del sector agropecuario, con 3.1 por ciento

El cargo A la baja, exportaciones en mayoría de las entidades federativas apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo