
A la callada, el Servicio de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano a cargo de Javier Alonso Vega realiza análisis de las trayectorias de llegada y salidas del Aeropuerto Internacional de Cancún, proyectado nuevos vértices de operación cada vez mas largos con aviones cada vez más grandes… pues a pesar de la reducción de 3.7% en número de pasajeros en , la terminal concesionada al Grupo Asur que dirige Adolfo Castro se convertirá el punto al que se dirigirán en la temporada de otoño-invierno las aerolíneas que cancelaron sus operaciones en el aeropuerto internacional de Tulum, controlado por la paraestatal militarizada Gafsacom al mando del general Tonatiuh Velasco.
Como es sabido, el Aeropuerto de Tulum (al igual que la estación del Tren Maya de ese punto) no está en Tulum, sino a 43 kilómetros, en el municipio Felipe Carrillo Puerto. El acceso terrestre es caro y complejo, y amén de que Tulum ha perdido lustre por el narcomenudeo, el crecimiento urbano desordenado y la “privatización de playas” incluido el Parque de El Jaguar, el aeropuerto a cargo del general Diego Campillo enfrenta la reducción de frecuencias de vuelos de American, United… mientras que otras como Air Canada, Spirit, Copa, Avianca y Discover (Lufthansa) movieron sus operaciones a Cancún o definitivamente ya no vuelan a ese destino.
Vaya, de enero a agosto pasado, el número de viajero a la terminal de Tulum se desplomó 44%. La conectividad aire-tierra con el Tren Maya también destaca por su invisibilidad. Siendo dicho aeropuerto una de las promesas de las obras emblemáticas del actual régimen, la perdida de atractivo tiene efectos de carambola con esas otras obras a gran escala… incluyendo al aeropuerto internacional Felipe Ángeles -en el estado de México- que tenía como uno de sus principales puntos de vuelo nacionales precisamente la terminal de Tulum.
El Felipe Ángeles, a cargo del general Isidoro Pastor, ha tenido un desempeño notable al aumentar casi 18% anualizado el número de pasajeros transportados en los primeros 8 meses del año (4.6 millones de personas), pero la afectación futura en la cantidad de operaciones efectuadas en Tulum podría repercusiones indeseables… que se puedenenfrentar con más y mejor conectividad terrestre e itinerarios.
Ya le cuento.

Vallín salió balín
El mayor error del general Miguel Enrique Vallín es que no logro hacer de la Agencia Federal de Aviación Civil -pese a tener las herramientas técnicas y presupuestales para ello- una entidad autónoma y técnicamente independiente; no logró hacer la transición de una chicharronera Dirección General de Aviación Civil a una entidad capaz de regular, inspeccionar, ofrecer información y recomendaciones operativas a la industria aérea nacional. Los incidentes aéreos, sólo este año, aumentaron 32% pero la AFAC no presentó públicamente evidencias y pruebas que arrojaran luz sobre los sucesos, ni tampoco nuevas directrices y recomendaciones para evitarlos.

La AFAC quedó como el San Pedro de los Saguaros de la aviación.
Si una razón tuvo el Departamento de Transportes de Estados Unidos -en los tiempos de Pete Buttigieg– para degradas de 1 a 2 la categoría aérea de México, fueron esas circunstancias de la AFAC.
Como aquí se informó, dicha agencia lleva tres ocasiones en que no paga la nómina a tiempo de sus empleados… y ya previamente se supo que los directivos intentaron que sus ingenieros inspectores financiaran sus propios viáticos en viajes de revisión de aerolíneas en plataformas de diversos aeropuertos.
A ver que pasa con una eventual auditoría que realice nuevamente la Federal Aviation Administratios de la AFAC. De mientras, se barajan dos nombres en sustitución de Vallín con símbolo y género encontrado: 1) un mando militar, el general Emilio Avendaño García, 2) una civil, la ingeniera aeronáutica directora de aeropuertos de AFAC, Maricruz Hernández García.
Haga sus apuestas.

Monterrey: coordinación y civilidad
Ayer fue el primer informe de gobierno -en el actual período- del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, y con independencia a las cifras de seguridad y obra pública, dicho informe fue leído en clave política: La presencia de Samuel García y de representantes de distintos partidos confirma que el alcalde busca tender puentes de civilidad y buen gobierno. Pero el mensaje más relevante está en su esfuerzo por enmarcar los avances municipales dentro de una lógica nacional de coordinación con Claudia Sheinbaum: menos confrontación y más colaboración. Un mensaje que se refrendó ayer en 30 de septiembre en la sesión solemne programada para su informe en el Pabellón M.

¿Qué sucedió con Intercam?
Aunque fue público y bien recibido en el ámbito financiero y de gobierno que Kapital Bank, de René Saúl, fue el comprador de Intercam, hay voces bien enteradas que aseguran que la operación sigue congelada: que no hay cruce de dinero, y el cierre depende de que FinCEN otorgue un perdón exprés para que Intercam reinicie transacciones en Estados Unidos. Vaya, que si ese aval, los activos serían esencialmente “desecho financiero”.
Nos dicen que el jefe de Kapital Bank confía en su relación con el vicepresidente JD Vance, dejando claro que la política internacional puede pesar más que los estados financieros. Millones en juego, riesgos altos y una lección evidente: en este negocio, el dinero no siempre tiene la última palabra
Veremos qué tan rápido se hace el esperado cruce de capital.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com


El cargo Reconfigurarán espacio aéreo… de Cancún / Por Mauricio Flores apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.