
A muchas personas no les gusta, pero hay otro tanto a quienes les encanta… pero TelevisaUnivisión entretuvo a todo público con las diferentes galas de eliminación de “La Casa de los Famosos México 3”, generando un evento socio-cultural en que decenas de anunciantes encontraron el vehículo interactivo de televisión abierta-redes sociales para identificarse con sus audiencias que, por ejemplo, emitieron 25 millones votos digitales en la novena emisión semanal. No cabe duda de que esa producción impulsará los resultados financieros de la compañía que codirigen Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez.
A ello habrá que agregar el impacto que tenga el próximo domingo la décima y última gala de (LCDLFM). Su productora, Rosa M. Noregón, entregará muy buenas cuentas en audiencia e impacto comercial: el programa llegó a reunir en esta temporada a casi 70 clientes con distintas marcas, 35 de los cuales no habían estado en anteriores emisiones.
Además, sus ventas, con respecto a la temporada pasada, se incrementaron un 20%. Un hit, pues. Ello apoyado en un equipo de producción que reconoce efectuó más de mil 300 acciones integradas dentro de LCDLFM, para promocionar marcas como Jumex, Mercado Libre, Mercado Pago, Rappi y Cklass, entre muchas otras.

Sumado hasta el pasado fin de semana, la producción sumó más de 132 millones de espectadores. Y su audiencia dominical en Las Estrellas desbordó en hasta 190% a otras trasmisiones.
Para cerrar fuerte 20025, TelevisaUnivisión “la fábrica de sueños” tiene en curso una nueva temporada del exitoso programa “¿Quién es la máscara?” Los números hablarán.

Canacar: amarrón trailero
La elección de nuevo presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) inició temprano con tres aspirantes a la vista, pues la actual dirigencia a cargo de Miguel Ángel Martínez Millán fue incapaz de formular un “candidato de unidad”… pues se empeñó -nos aseguran- en transferir el “volante de mando” a un incondicional.
Un competidor es Rómulo Mejía, de Transportes Rodemu y delegado de Canacar en Monterrey. Madrugó durante una reunión del Consejo en julio, pero Miguel Ángel Martínez Millán, le dio un cerrón y retiró la propuesta de una candidatura única. Mejía carga con la desventaja estratégica de apoyos provenientes de organizaciones externas históricamente críticas a Canacar, lo que ha generado desconfianza entre los socios.

Otro es Ramiro Montemayor, tesorero a doble partida en la Canacar como de la Central de Servicios de Carga de Nuevo Laredo (Censecar), y cuenta con la palanca de Martínez Millán que cabildea a doble tracción a su favor. Pero el perfil de Montemayor pasa aceite ya que, por un lado, se teme que la Cámara quede subordinada a los intereses de Censecar; y por otro, la preocupación de que se instaure un cacicazgo familiar, pues su primo, Rogelio Montemayor presidió la Canacar dos periodos atrás. El lanzamiento de su candidatura el miércoles en Monterrey, arropado por una veintena de primos y algunos transportistas, reforzó el temor.
El tercero es Augusto Ramos, joven empresario de Grupo Rame, en Coahuila. Como vicepresidente general de la Cámara ha llevado el vínculo con el gobierno durante la gestión de Millán, lo que le ha dado visibilidad y respaldo. Y su candidatura crece con fuerza entre los tres mil socios con derecho a voto dada su capacidad de cabildeo, imagen fresca y relativa independencia de los grupos tradicionales. Se le percibe como un perfil moderno, con visión renovadora y sin compromisos con intereses específicos.
Tres en carretera y en curvas, pues. Una disputa que no ocurrió en dos décadas. La raíz del diferendo es el ejercicio unilateral de Millán, de Transportes Marva, quien asumió decisiones sin consultar al Consejo Nacional: desde modificar el tabulador del IMSS hasta inscribir empresas en el programa Balam de la Guardia Nacional, además de colocar a su cuñado Luis Roberto Lastiri Quirós, como director general de la Canacar.
O sea que el intento de heredar el control a Montemayor, bajo el argumento de “preservar el legado”, detonó una competencia abierta y dividida.
Oríllese a la orilla.

Masari Casa de Bolsa asciende en ruta crediticia
La buenas es HR Ratings mejoró su calificación de largo plazo de la casa de bolsa a HR AA-, desde HR A+, y la de corto plazo a HR1, ambas con perspectiva estable de la intermediaria bursátil Masari Casa de Bolsa que dirige Ernesto López.
La mejora indica la solidez que reporta Masri, toda vez que la agencia reconoce mejoras en gestión de riesgos, protocolos tecnológicos y gobierno corporativo. Por ejemplo, que su posición propia de 25,540 millones de pesos al segundo trimestre de 2025 mejoró 60.3% anualizado, en tanto que su índice de capitalización ascendió de 71.7 % y su eficiencia operativa reportó 25.5 %. Con esto, Masri se consolida como una de las casas de bolsa independientes mejor calificadas del país.

Cuarto de junto, ¿sin cuarto?
Luego de que se especuló durante una semana sobre que el la Secretaría de Economía prescindiría del “llamado cuarto de junto” para contar con la información, opinión y sugerencias del sector empresarial mexicano en la rudísima renegociación de un acuerdo comercial con Estados Unidos, el titular del ramo, Marcelo Ebrard disipó la duda: se hará una amplia consulta con 30 sectores productivos mexicanos y sectores obreros, a través de expresiones orales y escritas, presenciales y por vía digital para mantener comunicación constante con el equipo negociador mexicano para que llegue bien habilitad el año próximo ante Howard Lutnik, secretario de comercio de Donald Trump.
Las consultas se harán en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)… pero aquí hay dudas sí Francisco “El Suavecito” Cervantes, dará cupo de participación a todos los integrantes de las cadenas productivas, o sólo a “los cuadernos”. Es conocida la exclusión que Cervantes hizo de la CONCANACO-SERVyTUR al mando de Octavio de la Torre y de la CANACINTRA, que conduce Lourdes Medina.
Tome nota.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com


El cargo TelevisaUnivision, el impacto comercial de LCDLFM / Por Mauricio Flores apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.