
El pasado miércoles, en uno de sus primeros fallos en temas financieros emitidos por la actual Suprema Corte, resolvió en contra de Actinver: el banco dirigido por Luis Hernández Rangel presentó en 2024 un impedimento contra de la ministra Loreta Ortiz Ahlf, alegando que no podía conocer del asunto principal a resolver -un juicio de amparo en torno a una multa de mil millones de pesos en torno al fraude que hace 6 años se acusó hubo en Infonavit—porque supuestamente uno de los familiares de la ministra trabaja con la contraparte. Empero, todos los ministros coincidieron que Ortiz Ahlf puede conocer y votar el asunto.
Actinver también había solicitado que se excusaran de conocer del asunto los ministros Luis González Alcántara Carrancá y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quienes ya no ostentan ese cargo desde agosto pasado.
Lo relevante es que los ministros coincidieron que no hay razones ni pruebas de que Abel Chávez Salinas (yerno de Ortiz Alhf) presuntamente fue contratado por Rafael Zaga Tawil para representarlo en el litigio contra el banco quejoso.
Adicionalmente, decidieron imponer una multa a Actinver señalando que “la promovente ha causado un perjuicio grave al proceso del que deriva, lo que provocó retraso injustificado en la impartición de justicia, y la necesidad de realizar actuaciones judiciales injustificadas” por parte de la corte.

Ello porque, se anotó, “este Pleno de la SCJN considera que la promovente actuó de mala fe al momento de interponer el presente incidente, como si se tratase de una estrategia procesal correcta, a sabiendas de su evidente improcedencia”
En torno a ello, el ministro Giovanni Figueroa enfatizó que coincidía con imponer una multa al banco, argumentando se pretendió solamente entorpecer la resolución del asunto principal. Así, lo del pasado miércoles se agrega a una larga lista de asuntos en los que grandes despachos de abogados presentan recursos y escritos con el objetivo de alargar y obstaculizar los juicios… lo que redunda en un inútil trabajo judicial y un desperdicio de recursos públicos.
Por cierto, se sabe que existe otro litigio bancario en la Corte en el que buscan excluir a Loretta Ortíz con los mismos argumentos que hoy fueron desechados. Habrá que ver si de igual manera se califica al quejoso de proceder de mala a fin de entorpecer el proceso.

CRT: Lagrimas y Prisas
La muerte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la entrada en función de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) tiene tantos pasajes que daría para una película de Los Polivoces, o de perdis para un acto de una obra de teatro bufo si no resultara trágico: el miércoles pasado, al extinguir al IFT, el presidente saliente, Javier Juárez Mojica, soltó lagrimones tipo caguama, como si le doliera de verdad la destrucción de un órgano autónomo, destrucción a la que alegremente contribuyó. Lloró como miedoso lo que no supo defender con gallardía, parafraseando a la Sultana Aixa.
Y en esas prisas de tomar el control, el jefe fáctico de Juárez Mojica, José Peña Merino, primero, la semana pasada, mandó quitarles las laptops de trabajo a 800 trabajadores del extinto IFT para dárselos a sus incondicionales en la recién estrenada CRT… pero luego se las tuvo que devolver por que no había quien sacara la chamba… pero otra vez, esta semana, se las quitaran por que ahora sí llegaban “los leales al régimen” pero no hay quien saque la chamba.

De remate, a 800 ex empleados del IFT los están recontratando como “eventuales” pero -cómo aquí se informó- sin saber cómo Peña Merino le sacará una lana extra a la SHCP de Edgar amador a días que se cierre el ejercicio presupuestal 2025 y se apruebe (a la de fuerzas) el proyecto de gasto 2026.
Mientras tanto, en la Secretaría de Gobernación, se supo que el senador hoy chapulinista Javier Corral anda queriéndole comerle el mandado a Peña Merino, a fin de que se nombre una o una comisionada(o) a su gusto y así endurecer sus venganzas contra las televisoras del país… como bien podría ser su aliada Clara Luz Álvarez.
A ver en que termina la opereta del CRT, entidad que la USTR, a cargo de Jamieson Greer, categoriza como una de las barreras no arancelarías de México que afectan la continuidad del TMEC.
Último sketch: triste, ojeroso y desaliñado, al mejor estilo del Chompiras, Javier Juárez pasea como ánima en pena por la Ciudad.

Puntea Gami en Tren Saltillo-Nuevo Laredo
Hoy la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario a cargo de Andrés Lajous definirá quien diseñará y construirá los 136.48 kilómetros del tramo Saltillo-Nuevo Laredo conforme a la licitación a precio alzado con evaluación doble (puntos y porcentajes) número LO-09-D00-009D00999-I-32-2025.
En cuanto precio, la mejor oferta es la de Gami Ingeniería, que dirige Manuel Muñozcano, en alianza con Azvi, Recal y Construcciones Urales, por 10,992.1 millones de pesos. Esa oferta está por debajo en 29% promedio de lo propuesto por Comsa-Vise, ICA, Caabsa y Cicsa que ofrecieron ejecutar la obra por arriba de los 15 mil millones de pesos.
Veremos como equilibra la ARTF precios y efectividad de los concursantes en tiempo de escases presupuestal.

IMCO: apertura inversión privada en gas
La propuesta del Instituto Mexicano para la Competitividad, de Valeria Moy, para que el actual gobierno permita la participación de la iniciativa privada para duplicar su red de gasoductos, es un elemento central para la reindustrialización de México como integrante del bloque de América del Norte. En su propuesta, el IMCO apunta que el acceso a gas natural es clave para que funcione el Plan México, pues asegura energía a precio competitivo, respalda la transición a fuentes limpias y fortalece la atracción de nuevas industrias que buscan que sus productos registren la menor huella de carbón posible.
Tome nota.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com


El cargo Suprema Corte falla contra Actinver / Por Mauricio Flores apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.