Estas medidas atienden las solicitudes de pescadoras y pescadores y cuentan con el respaldo científico del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables, dice Sader
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) publicó cuatro nuevos Acuerdos de Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) Parcial Temporal en los estados de Yucatán, Colima y Baja California Sur, con ello, da cumplimiento a las solicitudes del sector pesquero interesado en el sostenimiento de sus recursos de mayor importancia económica.
“Estas medidas atienden las solicitudes de pescadoras y pescadores y cuentan con el respaldo científico del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS)
“Además de las especies objetivo, se espera la recuperación de poblaciones de especies de interés secundario y mejoras ambientales dentro de los polígonos de las ZRP”, detalló
Una de las Zonas de Refugio es Telchac Puerto, Yucatán, cuya zona fue promovida por el Comité Náutico de la comunidad, detalló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sadder).
Protegerán especies
Detalló que el 15 de septiembre de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo que quedó vigente por cinco años para proteger las siguientes especies objetivo: pulpo maya; langosta; mero rojo y; pepino de mar.

Agregó que la actividad permitida es la pesca comercial de pulpo maya, con arte tradicional, únicamente del 1º de agosto al 15 de diciembre de cada año.
La segunda zona de refugio es “El Cerrito”, Chuburná, municipio de Progreso, Yucatán; promovida por el Comité Náutico de la comunidad. El Acuerdo se publicó el 26 de septiembre de 2025 en el DOF con vigencia de cinco años para proteger especies como el pulpo maya; la langosta; mero rojo; pepino de mar y; Negrillo.
La actividad permitida en la pesca comercial es el pulpo maya) con método tradicional de garateo, respetando las vedas.
La tercera zona de refugió es Bahía de Manzanillo, Colima; promovida por la Asociación Civil de Pescadores “Desembarque La Playita”. El 29 de septiembre de 2025 se publicó en el DOF el Acuerdo con vigencia de cinco años, que resguarda un área asociada a barcos hundidos que funcionan como arrecifes artificiales para favorecer reproducción, desove y reclutamiento de especies de escama marina.
Habrá sanciones a quienes contravengan estos Acuerdos
La actividad permitida es la pesca comercial de especies de escama marina mediante línea de mano artesanal (rendal) con anzuelo núm. 8 o superior.
La cuarta y última zona protegida es “El Saladito”, Bahía de La Paz, Baja California Sur; promovida por la Federación de Cooperativas Pesqueras Zona Centro, B.C.S., S.C. de R.L. El 2 de octubre de 2025 se oficializó en el DOF la ZRP con vigencia de cinco años. Especies objetivo son: el huachinango; pargo lunarejo; cabrillas y; Jureles.
Además de otras especies como escama marina como lenguado, cochito; mojarra; palometa; peje sierra; baqueta y; estacuda.
Además de moluscos bivalvos como almeja chocolate; almeja blanca; almeja reina y; callo de hacha.
Actividad permitida pesca didáctica y pesca de fomento para monitoreo biológico con arpón tipo “hawaiana” y buceo autónomo, cada tres meses.
La dependencia federal señala que las personas que contravengan las regulaciones de estos Acuerdos serán acreedoras a las sanciones previstas en el artículo 133 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones aplicables.
Yucatán y Baja California Sur destacan entre los estados que más han apoyado las propuestas del sector para establecer ZRP; en Yucatán, incluso, se han emitido apoyos específicos para respaldar estas iniciativas. En Colima, la ZRP de Bahía de Manzanillo es la primera de su tipo en el estado, con interés de sumar otras en el corto plazo con apoyo del gobierno estatal.
La Conapesca realiza estas acciones en coordinación con el IMIPAS y los gobiernos de Yucatán, Colima y Baja California Sur, con el objetivo de conservar los recursos acuáticos y sus ecosistemas.
El cargo Publican cuatro nuevos Acuerdos de Zonas de Refugio Pesquero / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.