El objetivo es llevar alimentos y agua a más de 2 millones de personas damnificadas de los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, dice la asociación civil sin fines de lucro
Para hacer frente a la emergencia provocada por las lluvias que dejó damnificadas a más de dos millones de personas en cinco estados: Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro; la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) activó su Plan de Atención a Desastres Naturales para movilizar ayuda inmediata y garantizar el acceso continuo de alimentos y productos básicos en las comunidades más afectadas.
A través de sus Bancos de Alimentos locales, la Red BAMX también coordina esfuerzos para garantizar la ayuda oportuna y sostenida mediante la entrega inmediata de paquetes alimentarios, agua y productos de higiene a familias damnificadas.
Además, otorga apoyo logístico para transportar alimentos y recursos desde bancos cercanos y lleva a cabo el acopio, clasificación y distribución de ayuda humanitaria en coordinación con autoridades locales y voluntarios.
También realiza acompañamiento durante la recuperación, para asegurar alimentación digna y continua mientras las comunidades reconstruyen su vida cotidiana.
“Las lluvias extremas nos recuerdan que el hambre y el desperdicio están profundamente conectados”, explicó Claudia García, Coordinadora Nacional de Alianzas de la Red BAMX.

“Cada alimento que se pierde podría haber llenado un plato vacío. Rescatar alimentos no solo combate el hambre, también une a México en la solidaridad. Hoy necesitamos que esa solidaridad se transforme en acción”, dijo en un comunicado dijo la asociación civil sin fines de lucro.
Aprovechar los alimentos reduce el desperdicio
En México, explicó, se desperdician cerca de 30 millones de toneladas de alimentos cada año, mientras más de 44 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria.
Durante los desastres naturales, estas pérdidas se multiplican: se dañan cultivos, se interrumpen rutas logísticas, se corta la cadena de frío, lo que aumenta el desperdicio y reduce la disponibilidad de alimentos en las zonas afectadas.
La Red BAMX trabaja para que esos alimentos recuperables no se pierdan, sino que se transformen en esperanza para las familias que más lo necesitan. Su acción humanitaria demuestra que aprovechar mejor los alimentos no solo reduce el desperdicio, sino que fortalece la respuesta ante crisis y desastres.
Por eso, cada alimento recuperado significa menos hambre, menos desperdicio y más esperanza en los lugares donde hoy el agua se llevó todo.
Cómo ayudar
La Red BAMX hace un llamado a empresas, instituciones y ciudadanía a sumarse al esfuerzo nacional para alimentar a quienes enfrentan esta emergencia, mediante donaciones en especie.
A las empresas pide donar alimentos no perecederos, agua embotellada o productos de higiene, incluso con empaques irregulares o próximas fechas de caducidad.
Para cualquier información ofrece el contacto de Claudia García con el número telefónico 55 6122 2476, ó bien, el correo: cgarcia@bamx.org.mx
Además, pone a disposición los siguientes centros de acopio para donaciones individuales:
BAMX Veracruz: https://maps.app.goo.gl/tV8moYcX2ZTSGgNJ6
BAMX Xalapa: https://maps.app.goo.gl/eveykKvpWpPGKudZA
BAMX Querétaro: https://maps.app.goo.gl/jYX9dm473AA2t3VDA
BAMX Puebla: https://maps.app.goo.gl/WF42bGtYZ1y5J3qw9
BAMX Hidalgo: https://maps.app.goo.gl/7svvSTw2bdevDMfg9
BAMX San Luis Potosí: https://maps.app.goo.gl/ExNN8VufSh2UMu357
También llama a hacer donaciones económicas en efectivo y pone a disposición la siguiente línea: https://bamx.org.mx/formas-de-donar/dona-efectivo/
Además de la cuenta de BANORTE a nombre de la: Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos AC, con CLABE: 072 306 00330632111 2 y con el concepto: Donación Inundaciones BAMX
El cargo Activa la Red de Bancos de Alimentos su Plan de atención a desastres naturales / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.