Con el objetivo de enfrentar las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, la intención de reducir la dependencia de las exportaciones mexicanas no petroleras a Estados Unidos no ha funcionado, pues en septiembre de este 2025 el 83.84 por ciento de las ventas al exterior del país tuvieron como destino el mercado del vecino del norte, porcentaje estadísticamente similar al 84.09 por ciento reportado en igual mes de 2024.
De esta manera, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en un año sólo bajaron 0.25 puntos porcentuales las exportaciones mexicanas no petroleras canalizadas hacia la Unión Americana.

Por medio de un reporte, el organismo autónomo precisó que las exportaciones mexicanas no petroleras que tuvieron como destino el mercado estadounidense crecieron 3.3 por ciento a tasa anual durante septiembre pasado. Con ello, en los primeros nueve meses del año aumentaron 7.1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024.
El INEGI agregó que durante el noveno mes del año, las exportaciones totales del país alcanzaron un valor de 56 mil 488 millones de dólares, lo que implicó un incremento de 13.8 por ciento respecto al monto reportado en el mismo periodo de 2024.
En materia de importaciones, resultó que durante septiembre pasado, se compraron del exterior mercancías por un valor de 58 mil 887 millones de dólares, lo que implicó un alza de 15.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

Por lo anterior, durante el noveno mes del presente año, el comercio exterior mexicano reportó un saldo deficitario de dos mil 400 millones de dólares.
El cargo Falla estrategia para reducir dependencia comercial con EU / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
