La situación generada por la plaga del gusano barrenador del ganado debe ser considerada de seguridad nacional, ya que además de las pérdidas económicas, ha puesto en riesgo la sanidad del país y está afectando la confianza del consumidor.
Así lo señaló Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), al participar en el Conversatorio “El Gusano Barrenador: un desafío de salud pública desde la responsabilidad legislativa”, convocado por la Diputada Federal Liliana Ortiz Pérez y el Diputado Federal Alonso de Jesús Vázquez Jiménez en coordinación con la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, presidida por el Diputado Federal Ricardo Gallardo Juárez.
Agregó que ante esta situación el sistema TIF garantiza al 100% que esta plaga no llegue al consumidor final, ya que está respaldado por una red de establecimientos que son inspeccionados permanentemente por médicos veterinarios oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria(SENASICA), siendo el sello TIF el que protege al consumidor y respaldando el prestigio de la carne mexicana.
Sin embargo, señaló el presidente de ANETIF, se debe reconocer que al sistema TIF le falta promoción ante el consumidor, a pesar de que hoy el Sello TIF es requisito indispensable para poder exportar productos cárnicos al mundo a más de 60 países.

“Durante años, hemos trabajado en la sanidad para exportar, pero no hemos comunicado lo suficiente al consumidor mexicano el valor del sello TIF. El público debería saber que cuando elige un producto con sello TIF, está prefiriendo carne segura, inspeccionada y libre de cualquier riesgo sanitario. Considero que deberíamos impulsar una campaña nacional para posicionar al sello TIF como una garantía de salud pública y confianza al consumidor. Así como otros países promueven sus sellos, nosotros también debemos hacerlo”, subrayó Alonso Fernández Flores.
Añadió que el Sistema TIF lo conforman más de 450 plantas acreditadas en todo el país, trabajando de manera conjunta con el SENASICA, gobiernos estatales y los organismos internacionales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para garantizar que la carne mexicana sea segura, trazable y de alta calidad, tanto para el mercado nacional como el internacional.
El presidente de ANETIF destacó ante los diputados, que por muy fuerte que sea un sistema, ninguno puede reemplazar la prevención en campo, por lo que se requiere fortalecer la vigilancia en ranchos, rastros y en las fronteras y ver a la sanidad animal no como un gasto, sino como una inversión.
Cada peso invertido en prevenir enfermedades protege miles de empleos, exportaciones y la salud de las familias mexicanas, por lo que desde ANETIF se propone una mesa permanente de cooperación entre el Poder Legislativo, SENASICA, AMLAC, el IICA y la industria, con tres objetivos claros:

- Reforzar la educación sanitaria,
- Capacitar veterinarios y productores,
- Aprovechar tecnología e inteligencia artificial para detectar riesgos a tiempo
“Reiteramos nuestro compromiso como ANETIF para mantener a México libre del gusano barrenador, garantizar que la carne mexicana sea siempre segura y confiable, protegiendo la salud animal y pública y sobre todo, mantener la confianza del consumidor”, afirmó finalmente Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).
Por su parte, la legisladora Liliana Ortiz enfatizó: “Desde la Cámara de Diputados reafirmamos nuestro compromiso con la sanidad, la prevención y el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación internacional. Es importante trabajar de la mano, como el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura), la UIA y los gobiernos estatales para impulsar estrategias que permitan erradicar esta plaga y proteger un patrimonio productivo valuado en más de 600 mil millones de pesos anuales”.
En este sentido, cabe destacar que el Conversatorio se realizó para reafirmar la urgencia de un esfuerzo integral y coordinado, a través de un espacio de diálogo orientado a fortalecer las capacidades regionales frente al gusano barrenador del ganado.
El Conversatorio “El Gusano Barrenador: un desafío de salud pública desde la responsabilidad legislativa” también contó con la participación del Ing. Octavio César Hernández Álvarez, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC); la M.V.Z. María del Rocío Campuzano Hernández, Especialista en Sanidad, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México; y la Dra. Ileana Zorhaya Martínez Ramos, directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Al concluir el evento, la Diputada Liliana Ortiz Pérez reafirmó la importancia de invertir en capacitación técnica, laboratorios de diagnóstico rápido, y de aprovechar el potencial de herramientas innovadoras como la inteligencia artificial, la georreferenciación y la comunicación estratégica para la detección temprana y la contención de brotes.
“Solo mediante una respuesta conjunta podremos evitar pérdidas que, de no atenderse, podrían superar los mil millones de pesos anuales y comprometer la competitividad de nuestro sector pecuario”, puntualizó Liliana Ortiz Pérez.
El cargo Gusano barrenador podría provocar crisis en sector pecuario del país apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
