Frente a la entrega universal de apoyos sociales sin condicionamiento alguno, el valor mensual de la canasta alimentaria por persona en el sector urbano en tiempos de la Cuarta Transformación (4T), ha aumentado 54 por ciento desde diciembre de 2018 (cuando comenzó la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador), a octubre de este año (al primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum).
De esta manera, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de la canasta alimentaria (que excluye rubros como servicios y productos secundarios), pasó de mil 586 pesos en diciembre de 2018 a dos mil 450 pesos al mes pasado, lo que implicó un incremento de 864 pesos.
Tan sólo en el sexenio de López Obrador (de diciembre de 2018 a septiembre de 2024), el incremento de la canasta alimentaria pasó de mil 586 a dos mil 344 pesos en dicho periodo, lo que implicó un alza de 47 por ciento, el mayor aumento sexenal desde el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando el dato aumentó 182 por ciento. En las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña el alza fue de 43, 39 y 32 por ciento, respectivamente.

A través de un reporte, el INEGI agregó que durante octubre de este año, el valor de la canasta básica en el sector rural ascendió a mil 844 pesos.
En cuanto al valor de la canasta alimentaria y no alimentaria (incluye aspectos como educación esparcimiento y transporte), en el sector rural se colocó en tres mil 411 pesos, mientras que en el urbano ascendió a cuatro mil 759 pesos.
El INEGI precisó que los cálculos se realizan con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El objetivo es establecer un umbral monetario para la medición de la Pobreza Multidimensional (PM) en México.
