
A sazón del cumpleaños 72 de Andrés Manuel López Obrador, su “círculo cercano” lo celebra en el rancho La Chingada: familiares, exfuncionarios y posiblemente legisladores como Alejandro Esquer y Adán Augusto López, periodistas y propagandistas como Rafael Barajas ahí estarán. No podría ser más simbólico -y nada casual- que este día la Corte de Justicia que encabeza otros de sus allegados, Hugo Aguilar, dicte sentencia sobre la duplicada querella fiscal sobre Grupo Salinas.
La sentencia del caso colocará en la palestra pública uno de los dos asuntos de mayor relevancia nacional -certeza jurídica- que “calará” el enfoque que tendrá el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que encabezará José Medina Mora Icaza.
La elección de Medina Mora Icaza también es altamente simbólica y nada casual: el CCE fue orillado y posteriormente ninguneado el sexenio pasado, complicando hasta niveles inverosímiles la representación que llevó hasta 2022 Carlos Salazar Lomelí, a quien López Obrador ya no quiso recibir luego de una crítica fundamentada en torno a la impotencia de los programas oficiales de reactivación económica (anunciados 12 ocasiones).
Los grupos empresariales de Monterrey y los de mayor peso en la CDMX en sectores como comercio y telecomunicaciones, optaron entonces por lanzar a un “amable componedor”, Francisco Cervantes quien repitió tres períodos en el CCE y se quedó con ganas de un cuarto ya fuese directo o por interpósitos aliados.

Francisco “El Suavecito” Cervantes fue solícito operador… pero para el actual régimen. Al frente de Concamin, apoyó las leyes para destruir selectivamente el modelo de subrogación laboral (outsurcing), limitando la contratación a tiempo parcial y encarecer el costo laboral, al tiempo que “facilitó” encuentros de empresarios con secretarios y subsecretarios de estados para asuntos particulares durante 3 años; en agosto de 2024 tímidamente envió una carta de preocupación por la Reforma Judicial que planteó López Obrador, para inmediatamente pedir disculpas al descartar que dicha reforma enviase a México hacia el autoritarismo.
Discreta pero constantemente, aplaudió la sobre representación legislativa que obtuvieron Morena y rémoras para someter el poder judicial y hacer de la Ley de Amparo una broma cruel.
Durante su gestión en el CCE se rompió la unidad entre los organismos patronales, como sucedió con Canacintra y Concanaco. Por su presencia en todo tipo de evento gubernamental y habilidad para los chistes, se le apodó “Lord Molécula Empresarial”.

Los mandamás agrupados en el Consejo Mexicano de Negocios se percataron, tarde, pero se percataron, de que ese perfil no les ayudaría ante los retos por venir. Así que se inclinaron por impulsar en el CCE la figura de un empresario en forma, con destacado perfil profesional (ingeniero civil por la la Universidad Iberoamericana, dos maestrías y un doctorado profesional por la Universidad de Stanford y otra por la Universidad Panamericana) como José Medina Mora.
Un personaje reconocido por su capacidad de escuchar con paciencia, que emite juicios sustentados en datos y conocimiento sin aspavientos; como un negociador constante y firme que busca equilibrios, incluyente y generador de soluciones. Es recordado por ser el primer líder de Coparmex que colocó a mujeres en posiciones de poder en el organismo en Guadalajara.
Así -conforme a la expresión del líder opositor priista Alejandro Moreno– el sector empresarial decidió redignificarse y buscar caminos para el desarrollo democrático y sostenible de México.

Bajo esa expectativa llega el nuevo presidente del CCE… en un momento en que las decisiones que tome la Corte en torno a Ricardo Salinas Pliego marcarán el carácter de la relación de las entidades empresariales ante un régimen donde Palenque, La Chingada, pone la pauta.
El otro asunto vital, es la inseguridad pública. Y le contaré lo que padecen los traileros.

Jaguar salva Metro Pantitlán
De aplauso: ZEA Prefabricados integrante del Grupo Empresarial Jaguar que dirige Moisés Zecua Muñoz recibió el Premio a las Mejores Obras Prefabricadas otorgado por la Asociación Nacional de Industrias del Presfuerzo y la Prefabricación (ANIPPAC) y Cemex, por la renivelación de la Línea 9 del Metro de la CDMX. Todo un reto de ingeniería para evitar que se colapsara.
José Eduardo Chaurand Morales presidente de la ANIPPAC destacó la calidad técnica, la innovación constructiva y el impacto social de la obra sobre Metro Pantitlán, que dejó en alto -nuevamente- el prestigio de la ingeniería mexicana. El proyecto enfrentó un desafío técnico de gran complejidad: hundimientos de hasta 180 centímetros que afectaban la operación y seguridad del sistema. Para resolverlo, se diseñaron procedimientos constructivos innovadores, como el corte con hilo de diamante y la hidrodemolición para una obra de alta precisión y mínima afectación a la movilidad urbana.

Verde que te quiero evento
OCESA de Alejandro Soberón, está dando a conocer su primer Informe de Sostenibilidad, documento relevante porque se convierte en un parteaguas en la industria del entretenimiento en México… y los datos hablan por sí solos: en materia ambiental su objetivo es minimizar la huella ecológica en los eventos y recintos apalancado en que el 80 % de la iluminación en sus recintos ya es LED o solar; se emplea gas natural y se impulsa el uso de energía limpia. De igual manera, tan solo en el Estadio GNP Seguros, durante el último año 45 mil litros se reutilizaron, así como en sus demás inmuebles con sistemas de captación pluvial y que aprovechan agua tratada y del nivel freático para sanitarios y riego. En cuanto a gestión de residuos se han eliminado los plásticos de un solo uso, implementado un sistema compostaje (más de una tonelada de residuos orgánicos recuperados tan solo en el Corona Capital 2024) y reciclaje equivalente a 900 kg de CO₂e mitigados por festival.

En capilla
Dicen que un próximo exlíder empresarial podría enfrentar denuncias por acoso laboral, sexual, pero, sobre todo, por tráfico de influencias.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com


El cargo El nuevo CCE y el Convite de Palenque / Por Mauricio Flores apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
