El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sorprendió con el reporte del Módulo sobre lectura (MOLEC), correspondiente a 2025, pues informó que durante este año, en México, 79.1 por ciento de las personas alfabetas de 12 años y más leyeron al menos un libro, revista, periódico, historieta o página de internet, porcentaje que rompió sustancialmente con una tendencia a la baja que se registró en los últimos 10 años.
De acuerdo con los datos histórico del organismo autónomo, en 2015 la población alfabeta y lectora de 18 años y más representó 84.2 por ciento, mientras que 2018 el dato bajó a 76.4; para 2021 descendió a 71.6 y para 2024 bajó a 69.6 por ciento.
De esta manera, en tan sólo un año el porcentaje el dato se revirtió profundamente de 69.6 a 79.1 por ciento del año 2024 al 2025. Con ello, el dato de este año significa el más alto desde el registrado en 2016, cuando se colocó en 80.8 por ciento.

Un detalle adicional, es que en el reporte que divulgó el INEGI a los medios de comunicación correspondiente al MOLEC 2025, es que el informe no incluye cifras ni gráficas históricos del dato de la población alfabeta y lectora, un elemento que era una constante en los comunicados difundidos años atrás.
Al respecto, cabe mencionar que la otrora titular de la Secretaría de Economía (SE), en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Graciela Márquez Colínm es la actual presidenta del INEGI, cargo que asumió el primero de enero de 2022, una veza que terminó la administración de Julio Santaella Catell, quien estuvo en el cargo del año 2015 al 2021.
Dentro del informe difundido este martes 18 de noviembre, el INEGI precisó que el segmento de la población de 12 a 24 años presentó el mayor porcentaje de personas lectoras de materiales como libros, revistas, periódicos o historietas. Por escolaridad, la población con algún grado de educación superior fue la más lectora (93.8 por ciento).

Asimismo, del total de población alfabeta de 12 años y más (103.9 millones), 62.5 por ciento leyó libros; 45.7 por ciento; páginas de internet, foros o blogs; 29.6 por ciento, revistas; 24.8 por ciento periódicos y 20.9 por ciento leyó historietas, cómics o mangas.
El cargo Sorprende el INEGI con incremento abrupto sobre el porcentaje de lectores en México / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
