
El apogeo del llamado huachicol fiscal o contrabando de diésel y gasolina tiene como origen las decisiones tomadas el sexenio pasado por la entonces secretaria de energía Rocío Nahle: al cancelar 1,866 permisos de importación de combustibles de los que el país era deficitario en su producción -y lo sigue siendo- provocó el mismo efecto que tuvo la prohibición de alcohol en Estados Unidos, es decir desatar un mercado negro y/o paralelo de un producto cuya demanda es inelástica a los precios debido a sus características de insumo básico y/o estratégico.
De hecho, todo prohibicionismo tiende a crear mercados negros. Un ejemplo de ello son los cada vez mas altos impuestos al cigarro, “impuestos sanos” según el actual secretario de salud David Kershenobich que han llevado a que los cigarros de contrabando y de dudosa calidad representen 20% de todo el mercado… y con la posibilidad de tomar hasta la mitad del mismo tan pronto entren en vigor el mayor gravamen al tabaco en 2026.
La actual gobernadora de Veracruz sólo dejó 68 permisos vigente el sexenio pasado, esto según con el objetivo de atajar el “huachicol”, pero sólo lo catapultó.
Se estima que previo a los golpes propinados por la secretaría de seguridad pública de Omar García Harfuch contra las mafias orquestadas por altos mandos de la Semar, habrían estado ingresando por contrabando casi 7.5 millones de litros semanales por aduanas portuarias… y posiblemente otros 10 millones de litros semanales por aduanas terrestre tanto en pipas como en ferrotanques de tren.

Dada la contracción de permisos de importación, lo comercializadores encontraron la fórmula para seguir moviendo combustibles hacia México. La fórmula fue falsear los pedimientos aduanales para declarar la importación de grasas residuales para fabricar cera y lubricantes. Con ello aumentaron sus márgenes de ganancia al reducir drásticamente el pago del Impuesto al Valor Agregado y declarar menos ingresos para el pago de Impuesto Sobre la Renta; y para ello se construyó una densa red de complicidades recubierta de corrupción: desde la complicidad de marinos y militares en las adunas, de personal de aduanas, transportistas, empresarios (como Roberto Blanco “El Señor de los Barcos), financistas para el lavado de dinero y cobertura política de altos funcionarios federales y estatales, sus hijos, así como de legisladores oficialistas… incluso con nombres clave como “JR”.
No es posible saber por ahora sí el prohibicionismo de Nahle se aplicó a sabiendas del mercado negro que formaría y de sus extensas redes de corrupción que incluso ocupan al Departamento de Estado del vecino del norte a cargo de Marco Rubio. O sí acaso sólo fue un exabrupto nacionalista para presuntamente “fomentar la producción nacional” y lograr el tan pregonado “rescate de la soberanía” pero que tuvo resultados adversos.

El hecho es que de las 7 mil carpetas de investigación sobre ese tipo de delitos que abrió la Fiscalía General de la República a cargo de Alejandro Gertz Manero, pocas han derivado órdenes de aprehensión sobre el entorno empresarial y financiero que hace posible ese contrabando, así como sobre actores específicos de las fuerzas castrenses.
Un parteaguas sería que se proceda contra los responsables de un atraco a las finanzas públicas que habría alcanzado los 250 mil millones de pesos sólo en 2024… pero también a proceder a fondo sobre el origen del “huachicol fiscal” tanto en lo comercial como en los productivo.

Homenaje a la agro-ciencia made in Texcoco
Aplauso de pie. El Viceprimer Ministro de Bélgica, Maxime Prévot, otorgó a Bram Govaerts, Director General del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), la Orden de la Corona en Comandante. Ello a su incansable labor por impulsar ciencia de vanguardia, agricultura sostenible, seguridad alimentaria y resiliencia climática, con profundos beneficios para todas las naciones. México, como país anfitrión y aliado estratégico del CIMMYT, ha desempeñado un papel fundamental en estos esfuerzos.
EL CIMMYT es la cuna de la “Revolución Verde” con que Norman Borlaug evitó -con la creación de variedades de trigo enano panificable- que 600 millones de personas murieran de hambre en India y Pakistán en los años 60´s del siglo pasado.
Por eso, bien merecida una de las distinciones más prestigiosas de Bélgica, con la cual se reconoce el servicio excepcional a la nación y a la humanidad. El premio destaca el liderazgo de Govaerts, la contribución del CIMMYT a la agricultura mundial y las oportunidades de colaboración con actores de todo el mundo.

La Glorieta de Los Tres Mundiales
La escultura “Amigos” construida por la artista Patricia Segués es la pieza central de la Glorita vehicular de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, glorieta que se convirtió en un espacio de descanso y reflexión para visitantes al hub aéreo del país así como una gran oportunidad publicitaria como lo atestigua el enorme balón artificial patrocinado por Adidas que aquí lleva Jorge Dionne.

Anteriormente, el centro de esa glorieta era un espacio desangelado, lleno de trebejos y un jardincillo moribundo.
Hoy, es la Glorieta de los Tres Mundiales que celebra que México es le único país que ha sido sede de tres copas Jules Rimet… y es resultado de las acciones intervención arquitectónica y de ingeniería a fondo efectuadas -a puro pulmón- por la administración a cargo del almirante José Padilla.

“Una ciudad cubierta de lodo y polvo”
Han pasado 6 semanas tras la inundación que se desató sobre Poza Rica. Han ido y venido discursos y promesas desde Palacio Nacional, así como descalificaciones al desaparecido Fonden… pero todavía la ciudad se encuentra cubierta de lodo seco, de polvo asfixiante, hedores, el 40% de su espacio dañado y una economía devastada que hasta ahora tiene sólo promesas de la secretaría de desarrollo económico estatal a cargo de Ernesto Pérez Astorga.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com


El cargo Nahle y el huachicol / Por Mauricio Flores apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

