También piden excluir los granos básicos del T-MEC
“Si quiere paz y seguridad para todo México y su población, el diálogo debe ser directo con todos los involucrados, no debe excluir a nadie y, con ello demostrar que está cerca del pueblo como en reiteradas ocasiones lo ha expresado en discursos políticos”, señala Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTAD) a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En el marco de su participación de este lunes al Paro Nacional de Agricultores y Transportistas en demanda de precios de garantía a los productos del campo; exclusión de granos básicos del T-MEC; seguridad pública a las actividades del sector rural y derogación de las reformas neoliberales al Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, el dirigente de la UNTAD, que agrupa a pequeños productores agrícolas, precisó que, no es posible competir contra una agricultura altamente subsidiada, que tiene toda la tecnología y dinero como lo es el productor de Estados Unidos.

Señaló que mientras en México un agricultor con más de 20 hectáreas es considerado de gran tamaño y queda fuera de la mayoría de las políticas públicas, en Estados Unidos, quien tiene hasta 550 hectáreas es apoyado con subsidios del gobierno.
El dirigente de la UNTA demanda al gobierno federal excluir los granos básicos del T-MEC, al considerar que se han convertido en moneda de cambio para favorecer la exportación de industrias como la automotriz y de autopartes, por lo que exigió frenar exportaciones a bajo costo.
México produce en 40% de su demanda de maíz
Precisó que el maíz, uno de los principales cultivos en México, enfrentará una caída de más del 5 % en 2025 respecto al año anterior. Se estima una producción de 21.7 millones de toneladas, de las cuales 19 millones serán de maíz blanco y 2.69 millones de maíz amarillo.
Señaló el dirigente de la UNTA que paradójicamente, México se considera como la cuna del maíz, y el gobierno actual ha presumido, que es un patrimonio cultural, sin embargo, solamente se produce el 41% de lo que consumimos, cuando la FAO recomienda un mínimo de entre 70 a 75% para garantizar seguridad alimentaria.
De ahí, subrayó, si el gobierno no corrige el rumbo, seguiremos ondeando la bandera del maíz mientras importamos cerca del 60% de lo que consumimos, y eso sin duda seguirá siendo contradictorio.
El cargo Productores de maíz piden diálogo al gobierno federal y seguridad en actividades agrícolas / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

