La inflación en la primera mitad de noviembre estuvo en línea con la expectativa de los analistas, toda vez que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), registró un alza quincenal de 0.47 por ciento, con lo que a tasa anual se colocó en 3.61 por ciento.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.04 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de los de servicios subieron 0.25 %, mientras que los de las mercancías disminuyeron 0.19 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 1.93 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras ascendieron 1.34 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.92 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.
Al respecto, analistas de Banamex dijeron que el desempeño del INPC durante el periodo en cuestión estuvo “muy en línea” con sus expectativas, principalmente por el aumento estacional en las tarifas de electricidad., así como por el aumento en tarifas de transporte público y de algunas frutas y verduras, compensado parcialmente por los menores precios relacionados con descuentos del “Buen Fin” en mercancías.
Bajo dicho contexto, los analistas de la institución crediticia acordaron mantener sus estacionales de la inflación tanto para este 2025 como para el 2026; 3.9 y 4.3 por ciento, respectivamente.

El cargo Sin sorpresas la inflación en México: En línea con la expectativa de los analistas / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

