Si bien este 2025 la industria automotriz registrará un nuevo récord de venta con más de un millón 620 mil unidades, estos son “números negros” pues el sector ya debiera estar en la venta de dos millones de unidades anuales, aseguró el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate.
Al presentar las conclusiones del Foro Automotor AMDA 2025, comentó que la industria automotriz en México hoy en día está sujeta a presiones e incertidumbre.
No obstante, también hay áreas de oportunidad en donde el gremio de la distribución de la mano con las empresas armadoras pueden hacer el mejor trabajo posible para seguir brindando al país una potente industria automotriz que otorga un sólido impulso a la economía mexicana.
“Por supuesto que tenemos toda la disposición desde la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores para participar, junto con nuestro Gobierno, en la construcción de políticas públicas que nos permitan aprovechar el potencial que tiene nuestro mercado que, conforme a nuestras estimaciones, podríamos estar en este momento comercializando cerca de dos millones de unidades anuales, pero estaremos concluyendo con 1.62 millones incluyendo las marcas que no están proporcionando su información al INEGI”, dijo.
Y es que aunque el 2025 cerrará con números negros, la realidad es que la venta promedio por agencia de 700 unidades anuales en 2016, hoy en día está por debajo de las 500 unidades anuales.
“Por lo tanto, es claro el compromiso y el reto que enfrenta nuestro gremio de seguir adelante brindando un servicio de alta calidad que demanda el consumidor mexicano en un mercado sofisticado y que ha logrado un alto nivel de atención, para ello seguiremos insistiendo en la necesidad de corregir acciones de política pública necesarias para poder acercarnos al potencial de la venta de vehículos que se tiene”.
Al respecto, el líder de los distribuidores de automotores insistió en que no hay justificación alguna para mantener la legalización del contrabando automotriz, por ello es que una vez más han solicitado formalmente al Gobierno de la República el término inmediato de la regularización de los vehículos de contrabando que hasta el momento deben estar sumando los tres millones de unidades.
“Tenemos confianza en el trabajo que han venido realizando las diferentes dependencias del Gobierno federal involucradas en este tema y la información es clara y contundente en cuanto a las graves afectaciones causadas por la regularización de los vehículos ilegales, por lo que el programa de regularización debe terminar. Esperamos que ocurran buenas noticias en el corto plazo y estaremos muy atentos para la siguiente etapa”.
Sobre la etapa que menciona Rosales Zárate se refiere a que haya un incremento en la penetración del financiamiento a través de la intervención de la banca de desarrollo con programas de renovación vehicular que son necesarios para modernizar el transporte público de mercancías y de pasajeros, para con ello tener un escenario en que durante los años que están por venir nos permita atenuar el impacto global y los cambios en el paradigma del comercio mundial que se impondrán a nuestra industria.
Por último, el presidente de la AMDA afirmó que seguirán trabajando junto con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones y la Industria Nacional de Autopartes para promover la agenda de interés del sector, con certeza de que habrán de entregar buenos resultados en favor de México.
El cargo “Números negros” en venta de autos para 2025: AMDA / Por Diana Domínguez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

