
Hasta ahora no se ha logrado una solución al diferendo fiscal entre el gobierno de México con la multinacional surcoreana Samsung que encabeza Young Hyun Jun; si bien la compañía se pronunció hace más de un mes para lograr una solución constructiva con el Gobierno de México” y reiteró su compromiso “con la inversión constante, el crecimiento sostenible y las contribuciones significativas al desarrollo de la economía mexicana, fortaleciendo así su alianza de largo plazo con la nación”, hasta ahora los montos de cobranza son superlativos.
Aunque se ha reducido el monto reclamado por el SAT, se sabe que ahora “sólo” se buscaría cobrar alrededor de 400 mil millones de pesos por presunta declaraciones indebidas en los procesos de importación de componentes para manufactura de equipos electrónicos y línea blanca para exportación así como en el mecanismo de importación virtual -regulados por el decreto IMMEX- para venta en México.
Como se explicó en este espacio, se trataría básicamente de un doble Impuesto al Valor Agregado que, en dólares sumaría arriba de 22 mil millones de los verdes… o sea 55% de toda la inversión extranjera directa acumulada entre enero y septiembre de este año (entre reinversión, nueva inversión y registro contable entre compañías).
En lo que esta multinacional busca resolver su situación particular, desde una perspectiva más amplia, el vuelco en la interpretación en la aplicación tributaria a las importaciones temporales podría suponer el final del programa IMMEX como uno de los pilares de la reindustrialización del país en su vínculo de inversión y fabril con Estados Unidos y el mundo.
El hecho de que la nueva inversión extranjera haya sumado 6,563 millones de dólares en los tres primeros trimestres de 2025 al crecer 136.5% respecto al mismo período de 2024 (pero aún muy lejos de los 21,291.9 millones de dólares acumulados en los primeros tres trimestres de Enrique Peña y también de los 10,948.2 millones de dólares en igual lapso de Andrés Manuel López) es indicativo de que México aún representa atractivo para los capitales globales pese a los riesgos internos y una compleja situación internacional… pero que ese atractivo se achica y más aún si Samsung opta finalmente por bajar la cortina en nuestro país.
Y como al parecer la ministra Lenia Batres y los administradores tributarios no están de conformes con el esquema IMMEX y de importaciones virtuales, ello aumenta el riesgo de que la situación de Samsung se propague hacia otras firmas manufactureras… pese a que Claudia Sheinbaum haya dado línea para que la Corte de Justicia se apegue al precepto constitucional de “cosa juzgada” y no revisar fallos vertidos anteriormente.

Nuevo CCE, ni oficialista ni de oposición
La nueva presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que próximamente conducirá José Medina Mora Icaza, se enfocará a un diálogo con resultados con el gobierno federal y estatales a fin de potenciar la inversión nacional (el 85% del total de la formación bruta de capital fijo) y así evitar el estancamiento e incluso una situación recesiva. En un diálogo serio y documentado, busca indicar a las instancias de gobierno cómo proceder con precisión en situaciones clave como la renegociación arancelaria con Estados Unidos, recuperar la deteriorada certeza jurídica, tomar acciones precisas en seguridad pública, mayor dotación de energía y recomponer la gestión del agua y de infraestructura.
Para ello, el nuevo CCE dará seguimiento a 10 de los principales proyectos de inversión privada y pública anunciados por Palacio Nacional a fin de apoyar se concreten y así estimular el crecimiento e incorporando de manera especial a la micro, pequeña y mediana empresa. Para ello se empiezan a tender puentes con la Confederación Nacional de Cámara de Comercio (CONCANACO-SERVyTUR) que encabeza Octavio de la Torre y con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) que lidera Lourdes Medina.
“El CCE es la casa de todos”, se afirma, de la misma forma que ni oficialista ni opositor será.

En plata, precisiones.
De manera cordial y transparente, Plata Card que formó Neri Tollardo envió a esta columna precisiones en torno a lo aquí escrito hace un par de días.
Apuntan que se han invertido más de mil millones de dólares en México y creado más de 3 mil empleos dado el respaldo de amplio y prestigiado abanico de inversionistas internacionales y nacionales que cumplieron sus respectivos due diligence; que la estructura accionaria de la entidad radica en Estados Unidos y cumple con toda la regulación y la legislación estadounidense aplicable… y que por ello se sujetaron al escrutinio y supervisión cercana de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Afirman que dada la relevancia que Plata da al cumplimiento regulatorio y a su gobierno corporativo, su objetivo central es la confianza de sus clientes al cumplir con las normas de origen de los recursos, mostrando su estructura accionaria y la capacidad de su cuerpo directivo y habilidades tecnológicas. Esto, bajo la vigilancia y auditoría de las autoridades financieras para convertirse en un banco robusto y confiable.
Ojalá y así sea.

Mujeres al timón
La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, encabezada por Sonia Garza González lo dijo como se debe decir: las mujeres empresarias están moviendo la economía con más de 200 mil empleos sostenidos y con liderazgo que se percibe en cadenas productivas y regiones completas. La mezcla entre certificaciones “Hecho en México”, nuevos programas de impulso y una expansión pese a las dificultades, muestra a una Asociación que celebra 60 años construyendo competitividad desde el emprendimiento femenino.

Guanajuato, rispidez panista
El lunes pasado, en la conferencia de prensa de la alcaldesa de León Guanajuato, Alejandra Gutiérrez, la nota más esperada era que renunciara al Partido Acción Nacional pese a ser la jefa de gobierno con mayor ascendencia municipal del albiazul.
No lo hizo, no cuentan, porque tuvo que intervenir en líder nacional Jorge Romero. Esto, luego de una serie de desdenes, desdoros y hasta omisiones presupuestales a nivel estatal que incluso no han pasado desapercibidos al secretario federal de economía Marcelo Ebrard.
Tome nota.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com


El cargo Caso Samsung, sin solución / Por Mauricio Flores apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

